Terapia Física es una carrera de las Ciencias de la Salud, cuyo principal objetivo es lograr que una persona desarrolle adecuadamente las funciones físicas de su cuerpo, desde el nacimiento, hasta las últimas etapas de la vida.
El ejercicio de esta carrera está vinculado con la promoción de la salud, la prevención de lesiones y discapacidades y la recuperación de capacidades por medio de la rehabilitación.
Responsabilidades de un profesional en Terapia Física
Parte importante de la carrera es lograr la recuperación médica de pacientes enfermos y colaborar con su reinserción social. El Terapeuta Físico valora la condición física de la persona para luego aplicar metodologías terapéuticas, según las necesidades identificadas.
También busca que la persona atendida consiga el mayor grado de independencia posible para que pueda desenvolverse en sus ámbitos individual, laboral y familiar.
Salidas laborales de Terapia Física
Al salir de la carrera, el terapeuta podrá desarrollar algunas de estas actividades:
- Evaluar las capacidades y el desempeño físico-motor de una persona
- Diagnosticar problemas físico-motores de una persona y proponer un proceso de rehabilitación y cura
- Promover el ejercicio terapéutico para mejorar el desarrollo cinético (es decir, el desarrollo del movimiento) de las personas
- Participar en programas que fomenten el movimiento físico de las personas
- Ofrecer servicios ambulatorios y domiciliarios para el mejoramiento de la condición física de los pacientes
Habilidades que debés tener para estudiar Terapia Física
- Vocación de servicio: Vas a tener que tratar con personas que no solo requieren de tus conocimientos, sino de tu apoyo emocional en el proceso de rehabilitación. La terapia física es una carrera de alta demanda en los niveles personal, emocional y físico.
- Aceptación: Interés por la situación del paciente y su recuperación. Según terapeutas físicos, esto es esencial, puesto que para crear una relación terapeuta-paciente se necesita establecer lazos más allá del servicio.
- Empatía: Habilidad del terapeuta de entrar al mundo del paciente para comprender de mejor manera sus necesidades.
- Autenticidad: El terapeuta debe ser franco y dejar muy claros los alcances y resultados de la terapia, a fin de que el paciente tenga el panorama más realista posible. Esto debe hacerse de forma diplomática, siempre evitando hacer sentir mal al paciente.
- Humor: Un plus para esta profesión es el humor. La persona atendida posee alguna dolencia o impedimento físico, por lo que un poco de humor podría mejorar este proceso de recuperación.
Experiencia de una Terapeuta Sísica
Angie nos contó su experiencia sobre la carrera y lo que ella ha experimentado desde que se graduó en Terapia Física.
- ¿Cómo te interesaste por la Terapia Física? Siempre me llamó la atención la carrera porque quería ayudar a otras personas y dedicarme a ver la manera en que se recuperan de lesiones o de accidentes.
- ¿Cómo definís la carrera? Es una rama de las ciencias de la salud que se encarga de restablecer las capacidades motoras y sensitivas de una persona para maximizar sus capacidades residuales y permitirle integrarse de nuevo a una vida más o menos normal.
- ¿Cuál es tu énfasis? Me gusta la parte clínica, que es la que se trabaja en hospital. Actualmente yo estoy trabajando en un hospital y recibo a los pacientes, hay mucha satisfacción en ayudar a personas, ves todo tipo de gente, gente con problemas neurológicos, ves niños. La parte clínica se trata de problemas ortopédicos como esguinces, problemas musculares, también en la parte neurológica ves problemas del sistema nervioso, enfermedades crónicas, Parkinson, Alzheimer.
- ¿Qué debe tener una persona que trabaja en esta rama? Debe tener mucha vocación, paciencia, dedicación y amor. El terapeuta no solo trata con la persona sino con la enfermedad. Se trabaja una hora con el paciente, a veces todos los días, entonces te convertís en amiga, consejera, psicóloga, etc. y se conocen otras facetas de la gente, como su vida familiar y personal.
- ¿Cuál es el principal prejuicio que tiene la gente sobre la carrera? El principal es que somos masajistas, si hay terapeutas que trabajan en masajes o en centros de spa, pero no es solo eso.
En mi familia creían que yo era masajista hasta que un tío se accidentó y pude darle rehabilitación.Si te interesa esta carrera que requiere de un gran espíritu de servicio.
¡Visitá este link para ver todos los detalles acerca de está carrera tan apasionante!




.png&w=256&q=75)






.png&w=256&q=75)

