La Terapia del Lenguaje estudia los transtornos de la comunicación humana, que engloba todas las funciones del lenguaje oral y escrito, así como cualquier forma de comunicación no verbal.
¿Quién es el terapeuta del lenguaje?
Es el profesional que previene, evalúa, interviene e investiga los trastornos del lenguaje (oral y escrito), el habla y la deglución en el niño, adolescente, adulto y adulto mayor
.¿Cuáles son las actividades que realiza?
- Prevención y trabajo en la instrucción e información a otros profesionales.
- Problemas de articulación.
- Desórdenes de los niveles del lenguaje.
- Evaluación de los problemas por: Causa funcional, como resultado de un trauma, causa orgánica (un mal desarrollo mental o adquirido) y dificultades en la escritura y la lectura
- Terapia para los transtornos de deglución.
- Terapia para personas con dificultades auditivas
- Terapia para personas con alteraciones en el lenguaje con origen neurológico.
- Terapia de comunicación para personas con desórdenes cerebrales asociados al envejecimiento.
- Determinación del uso de técnicas que habilitan a los pacientes en el nivel verbal y no verbal.
¿Cuál es su campo laboral en Terapia del Lenguaje?
- Hospitales, en todas sus modalidades de atención
- Centros educativos públicos y privados de educación regular o especial
- Unidades psiquiátricas
- Centros de rehabilitación
- Centros de audición y lenguaje
- Clínicas y consultorios privados
Si te interesa estudiar la carrera, no dudés en entrar AQUÍ, para ponerte en contacto con las Universidades que imparten esa carrera tan enfocada en ayudar a otros.
.png&w=828&q=75)

.png&w=256&q=75)






.png&w=256&q=75)

