« Regresar al blog
General
11 de mayo de 2009

Universidades contratan profesores sin preparación para enseñar

Costa RicaEste artículo contiene información válida solo para Costa Rica
Imagen de portada de Universidades contratan profesores sin preparación para enseñar
Profesionales con mucho conocimiento en derecho, arquitectura, ingeniería o medicina son contratados por las universidades para que den clases, aunque no tienen preparación para hacerlo.Por ello, los alumnos no entienden algunos contenidos y sienten que no reciben las explicaciones suficientes para comprenderlos.También los estudiantes se quejan porque consideran que no son adecuados o justos los métodos de evaluación que se aplican.
Un estudio realizado por el Centro de Estudios Democráticos de América Latina (Cedal) determinó que uno de los problemas que incide en la calidad de la educación superior en Costa Rica es la carencia en el uso de metodologías, didáctica y pedagogía de los educadores.
La investigación estuvo a cargo de la consultora Maite Capra Puertas quien reunió a 37 académicos de 23 universidades o instituciones que trabajan en educación.Estas personas señalaron que muchos profesores “dominan” su disciplina pero no saben mediar.Para ello, propusieron crear un centro nacional que los forme.Cosecha. Maite Capra aseguró que la formación de profesionales mediocres es uno de los efectos de que los docentes universitarios no sepan enseñar.
“(Los egresados) tienen carencias básicas en aspectos vitales para desempeñarse en una empresa donde tienen que dar rendimiento específico. La solución de problemas que pueda dar una persona con formación mediocre es más cajonera, menos innovadora”, dijo.
La investigadora dijo que es necesario que los estudiantes comprendan, hagan propios los contenidos y con eso construya, pero eso lo logra con los buenos docentes.
“Si tuvo profesores excelentes y otros mediocres entonces el alumno se quedará con algo parcializado, pues en algunas áreas no aprendió y por eso le serán débiles, y en otras estará fuerte”, añadió.
Como ejemplo, Capra citó que algunos educadores exponen 40 diapositivas durante una clase.
“Llega el momento en que el estudiante se satura y la comprensión empieza a bajar; lo que hace es solo acumular datos sin tener la capacidad de comprender.
“La clave de un buen profesor es que los alumnos transformen esos datos en conocimiento válido y apropiado”, resaltó Capra.
Otro de los problemas, dijo Capra, es que algunas universidades contratan como docentes a profesionales recién graduados.
“Si como estudiantes modelaron técnicas pedagógicas de tipo memorístico o solo de transmisión de datos seguirán con esos modelos en vez de construcción de conocimientos”, indicó Capra.
Carlos Lépiz, especialista en gestión y docencia universitaria, dijo que la mayoría de profesores universitarios carecen de conocimientos sobre pedagogía.
“Para trabajar en una universidad no es requisito tener estudios de pedagogía o didáctica. Con el crecimiento en la matrícula y de universidades de los últimos 20 años el problema aumentó”, dijo.
Esfuerzo. Varias universidades afirman que capacitan a sus educadores. Yamileth González, rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), aseguró que todos los profesores que optan por una plaza en propiedad deben llevar un curso de didáctica universitaria.Este curso es optativo para los interinos, sin embargo, algunas escuelas prefieren que los reciban.Rodolfo Sánchez, del Comité de Desarrollo Académico del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) dijo que también imparten cursos de didáctica a los educadores que dan clases ahí.Walter Bolaños, rector de la Universidad Latina, aseveró que ofrecen programas de capacitación a los docentes que dan clases ahí.Henry Rodríguez, rector de la Universidad Interamericana, dijo que los profesores deben llevar cursos de preparación donde se incluyen las temáticas de pedagogía.Cosecha. Maite Capra aseguró que la formación de profesionales mediocres es uno de los efectos de que los docentes universitarios no sepan enseñar.
“(Los egresados) tienen carencias básicas en aspectos vitales para desempeñarse en una empresa donde tienen que dar rendimiento específico. La solución de problemas que pueda dar una persona con formación mediocre es más cajonera, menos innovadora”, dijo.
La investigadora dijo que es necesario que los estudiantes comprendan, hagan propios los contenidos y con eso construya, pero eso lo logra con los buenos docentes.
“Si tuvo profesores excelentes y otros mediocres entonces el alumno se quedará con algo parcializado, pues en algunas áreas no aprendió y por eso le serán débiles, y en otras estará fuerte”, añadió.
Como ejemplo, Capra citó que algunos educadores exponen 40 diapositivas durante una clase.
“Llega el momento en que el estudiante se satura y la comprensión empieza a bajar; lo que hace es solo acumular datos sin tener la capacidad de comprender.
“La clave de un buen profesor es que los alumnos transformen esos datos en conocimiento válido y apropiado”, resaltó Capra.
Otro de los problemas, dijo Capra, es que algunas universidades contratan como docentes a profesionales recién graduados.
“Si como estudiantes modelaron técnicas pedagógicas de tipo memorístico o solo de transmisión de datos seguirán con esos modelos en vez de construcción de conocimientos”, indicó Capra.
Carlos Lépiz, especialista en gestión y docencia universitaria, dijo que la mayoría de profesores universitarios carecen de conocimientos sobre pedagogía.
“Para trabajar en una universidad no es requisito tener estudios de pedagogía o didáctica. Con el crecimiento en la matrícula y de universidades de los últimos 20 años el problema aumentó”, dijo.
Esfuerzo. Varias universidades afirman que capacitan a sus educadores. Yamileth González, rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), aseguró que todos los profesores que optan por una plaza en propiedad deben llevar un curso de didáctica universitaria.Este curso es optativo para los interinos, sin embargo, algunas escuelas prefieren que los reciban.Rodolfo Sánchez, del Comité de Desarrollo Académico del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) dijo que también imparten cursos de didáctica a los educadores que dan clases ahí.Walter Bolaños, rector de la Universidad Latina, aseveró que ofrecen programas de capacitación a los docentes que dan clases ahí.Henry Rodríguez, rector de la Universidad Interamericana, dijo que los profesores deben llevar cursos de preparación donde se incluyen las temáticas de pedagogía.Fuente: Nacion.com
Compartir:
FacebookTwitterWhatsapp
Prueba Vocacional

Explorá categorías