« Regresar al blog
General
30 de septiembre de 2009

Trabajo Comunal Universitario (TCU)

Costa RicaEste artículo contiene información válida solo para Costa Rica
Imagen de portada de Trabajo Comunal Universitario (TCU)
¿Qué es el TCU?El Trabajo Comunal Universitario (TCU) es un componente vital del proceso de formaciíon de los estudiantes. En Ulacit, es una experiencia de aprendizje que se enmarca dentro de la metodología conocida como aprendizaje en servicio: además de servir a los que más lo necesitan, los alumnos adquieren una serie de competencias cognitivas, morales, éticas, espirituales, socioemocionales, físicas, vocacionales, culturales y cívicas, que podrán llevar consigo el resto de sus vidas.La experiencia en el TCU ofrece oportunidades para el desarrollo de actitudes y conductas cívicas de solidaridad, ética y participación comunitaria. Asimismo, se espera que profundicen sus capacidades de pensamiento crítico, investigación, resolución creativa de problemas de la vida real, reflexión, pensamiento a largo plazo, liderazgo y planificación.
En síntesis, el TCU facilita la capacidad de los alumnos para desenvolverse en comunidades diversas y plurales, y para trabajar de forma efectiva en la sociedad, forjando un mundo más justo y equitativo.
¿Es obligatorio hacer el TCU?El trabajo Comunal Universitario requiere que los estudiantes le dediquen 150 horas y es requisito de graduación para todos los estudiantes universitarios del país, lo cual fue dispuesto así por el Reglamento del Consejo Nacional de la Educación Superior Privada de 1996, en el artículo 12, inciso f), y fue ratificado en el Reglamento del año 2001, artículo 14, inciso h). El TCU se aprueba mediante la realización efectiva de las actividades del proyecto que la universidad defina, las cuales se encuentran vinculadas al cumplimiento efectivo de un mínimo de 150 horas.¿Debo presentar un proyecto de TCU para que la Universidad me lo apruebe?La Universidad asume la responsabilidad de determinar los proyectos de TCU en los cuales el estudiante puede participar. El TCU en ULACIT se realiza con organizaciones de diversa índole: asociaciones de bien social, fundaciones o a través de alianzas con proyectos de responsabilidad social empresarial. El estudiante puede elegir libremente entre los proyectos de la universidad haya definido de antemano. Cada proyecto tiene una descripción y un código que lo identifica en la oferta académica. El alumno puede matricularse en el grupo de TCU que lo vincule con el proyecto de su preferencia.¿Puedo hacer el TCU individualmente?No. El TCU es una experiencia de aprendizaje colaborativa, por lo cual se espera que el estudiante se comunique activamente con sus compañeros, miembros comunitarios y facilitador; negocie la resolución de problemas y la toma de decisiones a partir de la discusión razonada de las opciones; asuma responsabilidades en conjunto; y participe en la ejecución de proyectos, de manera interdependiente, con otros iguales a él.¿Cada cuánto tengo que asistir a sesiones en la Universidad?Cada proyecto de TCU tiene un día y horario definido. En ese horario se ofrece al estudiante un acompañamiento formativo de su experiencia de TCU, así como información del proyecto, contacto con miembros de las organizaciones, realimentación en el proceso, seguimiento y supervición por parte del responsable institucional del TCU.¿Qué disponibilidad de tiempo necesito para hacer el TCU?El TCU se completa en un cuatrimestre, equivalente a quince semanas. El trabajo en el proyecto inicia desde la semana I y se extiende ininterrumpidamente hasta la semana 15, a razón de 10 horas por semana.¿Por qué no hay grupos para TCU los sábados?No hay grupos los sábados, para que los estudiantes puedan dedicarse a las actividades propias del proyecto de Trabajo Comunal Universitario durante el fin de semana.¿Tengo que pagar un arancel por concepto de TCU?Los alumnos pagan el Paquete de TCU, un arancel que cubre los gastos administrativos. Por el pago del Paquete de TCU, al estudiante se le brinda un seguro estudiantil, así como el acceso a proyectos especialmente diseñados y supervisados por la Universidad, en coordinación con organizaciones y fundaciones con las que se trabaja el proyecto. Se le ofrece realimentación y asesoría continua durante el proceso y atención extraclase por parte del Director de Liderazgo y Aprendizaje en Servicio, nombrado a tiempo completo. El arancel por concepto de Paquete de TCU está autorizado por la UNIRE y el CONESUP.Fuente: Impreso ULACIT
Compartir:
FacebookTwitterWhatsapp
Prueba Vocacional

Explorá categorías