« Regresar al blog
General
27 de octubre de 2014

Todo lo que necesitás saber si querés estudiar Enfermería

Costa RicaEste artículo contiene información válida solo para Costa Rica
Imagen de portada de Todo lo que necesitás saber si querés estudiar Enfermería
Enfermería es la tercera carrera más buscada en nuestro portal. Es posible que estés considerando enfermería como una de tus opciones. De ser así, quedate leyendo esta  información de primera mano con la que podrás valorar estudiar esta carrera.¿Qué cualidades deberías tener para ser enfermero?
 
  • Espíritu de servicio. Los profesionales en enfermería son los responsables de velar por los pacientes: atender sus necesidades básicas, velar por el suministro de sus medicamentos y preguntar constantemente sobre su estado. Debe ser una persona muy comprometida con el bienestar de la salud de sus pacientes.
 
  • Tener buena memoria. Durante el proceso de formación, tendrás que llevar varios cursos teóricos en los que la memoria es fundamental. Un ejemplo de ellos es anatomía, donde debes memorizar nombres de cada parte del cuerpo.
 
  • Facilidad para socializar. En el ejercicio de la enfermería estarás constantemente en contacto con personas: médicos, pacientes, familiares de los pacientes y encargados de servicios internos en el hospital. Por ello, es necesario que te guste socializar o, al menos, que no se te dificulte.
 
  • Sensibilidad al dolor humano y a la enfermedad. Estarás tratando con personas al igual que vos. Por eso no debés olvidarte del dolor humano y el peso psicológico de las enfermedades para las personas. Todo profesional de la salud debe estar muy consciente de esto.
Test: 10 preguntas para ver si sos bueno para ser enfermeroContestá estas preguntas con sí o no para para evaluar si tenés o no las cualidades para ser enfermero.
 
  1. ¿Te preocupás por el bienestar de tus amigos?
 
  1. ¿Se te hace fácil seguir reglas?
 
  1. ¿Te considerás empático?
 
  1. ¿Te llama la atención el cuerpo humano?
 
  1. ¿Te inclinás por las ciencias exactas?
 
  1. ¿Se te hace fácil socializar con personas nuevas?
 
  1. ¿Tenés alta capacidad para organizarte?
 
  1. ¿Se te facilita tomar notas o llevar un control de tus actividades?
 
  1. ¿Tenés buena memoria?
 
  1. ¿Sos una persona paciente?
Si contestaste mayoritariamente con sí, muy probablemente tendrás el perfil necesario para estudiar Enfermería.En boca de un enfermeroPara profundizar en el tema y tener información de primera mano, entrevistamos a un estudiante de Enfermería quien nos contó su experiencia. Esto fue lo que nos dijo:¿Cómo elegiste estudiar enfermería?No era mi primera opción. Intenté entrar a medicina pero no lo logré. Luego intenté una segunda vez y tampoco pude. Al final, decidí entrar en Enfermería. El primer año decidí quedarme porque el perfil calzaba mucho con lo que yo quería en mi nivel de desarrollo.¿Qué te parece más interesante?En realidad quise estudiar medicina en un inicio pero una vez transcurrido el primer año de enfermería, quise quedarme. Esto porque el perfil requerido para la carrera se ajustaba a mis características. También me di cuenta de que la carrera era muy versátil, por lo que sabía que podía desenvolverme en muchas áreas diferentes.¿En qué te gustaría trabajar? Por ahora he estado trabajando en medicina de empresa pero me gustaría desenvolverme en salud pública, como en el desarrollo de políticas públicas, promoción de la salud y educación.¿Nos podés ayudar con un falso y verdadero sobre enfermería?¡Claro!No se considera como una profesión. Se ha dicho que la enfermería es un tipo de asistencia médica; esto es totalmente incorrecto. Enfermería es una profesión muy compleja. De hecho, un servicio de salud no podría funcionar sin enfermeros. Esto por la especialización en ciertos procedimientos que solo los enfermeros saben hacer. De igual manera, la atención a los pacientes hace que debamos crear un perfil muy humanístico y enfocado a la atención del cliente.Es una carrera de mujeres. Esto es totalmente falso. Por cuestiones históricas se ha creado un estigma de género, es decir, se considera que el hombre no tiene mucho papel en esta profesión.Memorizar todo. Realmente no, en la parte teórica tiende llevar mucho a eso, pero depende de las capacidades de cada estudiante memorizar o no todo. A la hora de la práctica se requieren de conocimientos más allá de la memoria. Sin embargo, sí se debe leer mucho. ¿Qué se necesita para ejercer?Se necesita contar con una licenciatura en enfermería y estar colegiado, de lo contrario no se puede ejercer.Si querés saber más sobre esta carrera, podés visitar el perfil que hemos preparado en nuestro portal. No olvidés llenar el formulario para ponernos en contacto con vos.
Compartir:
FacebookTwitterWhatsapp
Prueba Vocacional

Explorá categorías