¿Estás pensando en estudiar Arquitectura? Si es así, este artículo te puede interesar. La arquitectura es una disciplina interesantísima, en que se combinan habilidades técnicas y artísticas. En principio, un arquitecto es un artista, pues crea a partir de su imaginación y su inventiva la manera en que se puede disponer de un espacio.¿Qué cualidades deberías tener para ser arquitecto?Un buen arquitecto debe tener buenas destrezas sobre la concepción del espacio. Un arquitecto debería tener estas habilidades:
- Habilidad para el trabajo manual
- Facilidad para el dibujo a mano alzada
- Conocimientos básicos de física y matemática
- Capacidad de observación
- Capacidades para la comunicación gráfica, oral y escrita
- Capacidad de análisis y síntesis
- Interés por las humanidades (el arte, la cultura, la sociología, la psicología)
- Capacidad para la construcción de objetos tridimensionales con materiales como cartón, papel, bolsas, etc.
- Dominio de la organización y el orden
Test: 10 preguntas para ver si sos bueno para ser arquitecto
- ¿Te gusta diseñar modelos en cartón, papel u otros materiales?
- ¿Te llama la atención la manera en que está construido un edificio?
- ¿Te imaginás cómo un espacio podría ser mejor utilizado?
- ¿Te gusta hacer planos?
- ¿Te interesan los juegos de construcción?
- ¿Te apasiona ver la manera en que se levanta una construcción?
- ¿Te interesan los detalles de los edificios, como la decoración interna y los colores del lugar?
- ¿Te llama la atención la iluminación de un lugar?
- ¿Te interesan las grandes obras arquitectónicas del mundo?
- ¿Te emociona el arte?
Si la mayoría de tus respuestas es sí, muy probablemente tengás el perfil requerido para estudiar Arquitectura.En boca de una arquitectaPara darte una visión mucho más realista de la carrera, entrevistamos a una estudiante de Arquitectura. Mirá sus respuestas.¿Cómo elegiste estudiar Arquitectura?Desde que era pequeña sabía que quería estudiar Arquitectura. Me encanta dibujar y admiraba mucho a grandes arquitectos. Tenía un montón de libros sobre edificios y arquitectos famosos como Eiffel o Gaudí.¿Qué te parece más interesante?Lo más interesante es que aprendés a crear espacios. Te tenés que imaginar cómo podés sacar el máximo provecho del espacio, de los materiales y de la idea de vida que tiene la gente que va a habitar el lugar. Tenés que combinar presupuesto, espacio, deseos y aspiraciones.¿En qué te gustaría trabajar? Bueno, me encantaría entrar en alguna firma de arquitectos en el país. Me gusta mucho la idea de trabajar con edificios grandes como hoteles, escuelas, hospitales, etc. Pero para eso hay que especializarse. Lo ideal es que podás comenzar a diseñar en el área que es de tu interés.¿Nos podés ayudar con un falso y verdadero sobre Arquitectura?Por supuesto.Habilidades para dibujar. Verdadero. Hay que bocetear y hacer dibujos a mano de lo que te imaginás para los espacios que estás diseñando. Deberías poder dibujar los planos distintos de un objeto o de un edificio.Hacer muchas cosas en papel o en cartón. Verdadero. Constantemente tenés que montar maquetas, lo que te requiere mucho tiempo, muchos accidentes con la cutter y mucho uso de materiales como cartón, imágenes pequeñas a escala y goma.Saber de diseño y arte desde el principio. Falso. La carrera te va formando y te va dando las habilidades necesarias para que tus trabajos sean cada vez mejores. Además, te va dando la formación para saber cómo pensar como arquitecta, cómo imaginarte los lugares.Te hacés millonario con la arquitectura. Falso. Depende mucho de tus clientes, de los contactos que tenés o los que lográs crear a lo largo del tiempo. El alcance en Costa Rica es más limitado. Es un 99% clientes buenos y 1% de talento.En Costa Rica, se puede trabajar en lo privado y en lo público. En lo público se puede trabajar en los Departamentos de Arquitectura de las instituciones estatales. En el sector privado podés entrar en una empresa consolidada de arquitectura. También podés trabajar en Docencia, pero es mejor entrar si uno tiene experiencia y si puede combinar clases con experiencia real. Luego de unos siete años, podés pensar en montar tu propia empresa.¿Qué se necesita para ejercer?Debés estar colegiada y tener el título de Licenciatura en la carrera. Con el Bachillerato casi no se puede hacer nada y no podés firmar ningún documento. El Colegio te da un diploma con el que podés ejercer.Si querés saber más sobre esta carrera, podés visitar el perfil de la carrera de Arquitectura que hemos preparado en nuestro portal, donde podrás encontrar más información sobre las universidades que la imparten. No olvidés llenar el formulario para que te pongás en contacto con ellas.MÁS INFORMACIÓN











