« Regresar al blog
General
16 de enero de 2013

Capacitación y Actualización Permanente con la Universidad San Marcos

Costa RicaEste artículo contiene información válida solo para Costa Rica
Imagen de portada de Capacitación y Actualización Permanente con la Universidad San Marcos

Descripción

La Dirección de Educación Continua, nace como una necesidad de establecer un canal de transferencia de conocimientos e información actual a los diferentes sectores productivos, comerciales y financieros de Costa Rica. Mediante el desarrollo, ejecución, promoción y evaluación de programas de formación empresarial.


Objetivos

Brindar capacitación y actualización permanente al recurso humano de las empresas, instituciones y organizaciones del país, con el fin de contribuir al fortalecimiento y desarrollo de estas entidades.


Entre ellos, programas modulares, (Especialidades y Técnicos), seminarios, conferencias, congresos u otros. Con la orientación de expositores especialistas, tecnología de punta y soluciones efectivas e innovadoras se ofrecen programas de capacitación bajo las siguientes modalidades:

  1. Programas de capacitación abierta: Son programas de actualización empresarial, que se ofrecen a un público de interés, para el desarrollo de habilidades y destrezas hacia un mejor desempeño en sus puestos de trabajo o en sus labores habituales.
  2. Programas de capacitación intra-empresas: Son programas de actualización desarrollados a la medida bajo un diagnóstico de necesidades de capacitación, (DNC) de las organizaciones públicas y privadas, con el objetivo de mejorar el desempeño de grupos de trabajo específicos.
  3. Programas de formación modulares: Son especialidades o técnicos, destinados a proporcionar las herramientas, métodos y técnicas necesarios para el desarrollo humano de competencias, habilidades y destrezas de forma paulatina, organizada y planificada.


Líneas de acciónSeminarios abiertos:

Enfocados en brindar formación y actualización que permita a las personas desarrollar competencias laborales y sociales para ser más eficientes en sus áreas de acción.


Seminarios cerrados (Pueden ser impartidos en la empresa):

Diseñados de acuerdo a las necesidades de capacitación de los colaboradores de la empresa, pública o privada, que les permita obtener aptitudes, habilidades y competencias requeridas en sus actividades laborales para su desarrollo profesional y personal.


Seminarios virtuales:

Se utiliza la más moderna plataforma de educación en línea, (EPIC), como campus universitario. En la modalidad virtual el participante puede estudiar en su horario y en el lugar que prefiera.


Factores claves de éxito

  1. Un staff de excelentes expositores con un alto nivel empresarial
  2. Seminarios de calidad con expositores de renombre internacional
  3. Alternativas de Programas de Formación Virtual
  4. Programación de seminarios con la especialización en el áread e Negocios
  5. Aranceles competitivos
  6. Alianzas y certificaciones nacionales e internacionales con universidades y empresas consultoras


Áreas de formación: Marketing y Comercial, Estrategia, Financiera, Contabilidad, Administración, Administración Pública, Operaciones, Gestión de Calidad, Servicio al Cliente, Liderazgo, Talento humano, otros seminarios en la especialidad del área de los Negocios.


La DEC, realiza soluciones específicas a diagnósticos de necesidades de capacitación dentro de las empresas, asesorando de esta forma en el desarrollo técnico y económico de programas de capacitación.


Los procesos de capacitación bajo la modalidad in-house son desarrollados según los requerimientos específicos en común acuerdo con la empresa interesada, desde adaptación de temarios, horarios, lugar de ejecución y alimentación.


Para solicitar mayor información y presentación de ofertas, comuníquese con la DEC, al teléfono: 2257-8715 o bien a los correos electrónicos: info@usam.ac.cr / lchavarria@usam.ac.cr

Compartir:
FacebookTwitterWhatsapp
Prueba Vocacional

Explorá categorías